Taller de alimentación emocional

Nov 29, 2019 | Talleres

¿Sabes qué  es la alimentación emocional? El hambre no es la única razón por la que ingerimos alimentos: nuestras emociones también influyen. Comemos por aburrimiento, por ansiedad, si estamos estresados o deprimidos… La búsqueda de consuelo o de placer en la comida provoca un aporte energético innecesario en nuestro cuerpo que suele traducirse en un aumento de peso. Dicho de forma clara: consumimos más energía de la que necesitamos y acabamos engordando.

¿Cómo evitar que aspectos ajenos al verdadero apetito nos conduzcan a la comida? Aprender a controlar estos impulsos es clave para desarrollar un vínculo saludable con la alimentación. En otras palabras: es esencial dominar nuestras emociones, ¡y no que las emociones nos dominen a nosotros! ¿Necesitas ayuda? ¡Cuenta conmigo!

Hambre real vs hambre psicológico

Resulta necesario distinguir entre el hambre real y el psicológico. Romper con estos malos hábitos, identificando qué ingestas se hacen de forma emocional (en lugar de atendiendo a las necesidades fisiológicas) te permitirá llevar tu relación con la comida hacia un nivel más saludable. Si quieres aprender a controlar tus emociones, te animamos a inscribirte al taller sobre alimentación emocional.

En este taller sobre alimentación emocional compartimos, de forma sencilla y coloquial, técnicas para empezar a domar a golpe de fusta a nuestro cerebro para que la comida no sea nuestra «droga» y poder obtener así un tratamiento adecuado de adelgazamiento.

👉 Taller de alimentación emocional con Gabinete Psicológico Isabel Ortuno Paniagua y servidora.

👉 ¿Cuándo y dónde? A las 17:00 en el Hotel Venta El Molino.

 
 
 
 

Categorías

Ultmas Entradas

¿Sabias que la ensaladilla rusa no es rusa?

¿Sabias que la ensaladilla rusa no es rusa?

Su receta original contenía carne de caza como perdiz o urogallo, langosta, caviar, lengua de ternera o cangrejo y una salsa especial que muchos creen que se parece a la actual mahonesa, pero se desconoce su receta original. ➡️Aún así, ya hay menciones anteriores a...

Volver a Blog